
- Año: 2010.
- Duración: 131 minutos.
- País: EEUU.
- Productora: 20th Century Fox / Edward R. Pressman Production.
- Director: Oliver Stone.- Guión: Allan Loeb, Stephen Schiff basado en una historia de Bryan Burrough.
- Música: Craig Armstrong / Canciones: David Byrne y Brian Eno.
- Fotografía: Rodrigo Prieto.
- Reparto: Shia LaBeouf, Michael Douglas, Carey Mulligan, Josh Brolin, Susan Sarandon, Frank Langella, Eli Wallach, Charlie Sheen.
Gordon Gekko tras pasar un largo tiempo en prisión vuelve a las calles de Nueva York, mientras un joven broker Jake Moore propone matrimonio a su hija, Winnie Gekko, las vidas de los tres se entremezclarán con el trasfondo de la crisis actual.

Ahora Gordon habla de la crisis como algo global y sistémico, un cancer, del dinero como una puta que nunca duerme, y valora algo más importante, el tiempo, busca reconectar con su hija que ha dejado de hablarle, tras lo sucedido con su hermano. Por otro lado Jake Moore intenta hacer las cosas bien, busca financiar nuevas energías pero elige el peor momento, la crisis y sus consecuencias funestas, destrozan sus planes.
La película no pasa de ser un entretenimiento, no es tan ácida e incisiva como su predecesora, le falta pulso y ritmo. El malo, Bretton James / James Brolin no llega a nivel de piraña, pese a que las consecuencias de sus actos son más destructivas que las de Gordon Gekko. La redención de nuestro Gordon no queda realista, los dos giros finales casi desacreditan su personaje, se puede entender una cierta reinvención del personaje después del periodo en la cárcel, menos Sun Tzu y más comprensión de los sentimientos de las personas que te rodean, pero Oliver no sabe plasmarlo en pantalla.
Los personajes de Shia LaBeouf y Carey Mulligan funciona, el idealista y la mujer con los pies en la tierra, que conoce a su padre y sabe de lo que es capaz, su relación y sus vidas son el verdadero interés de la película, pero tampoco enganchan al espectador a pesar del buen trabajo de los actores.
Vemos reflejada la época actual, la crisis inmobiliaria con la figura de la madre de Jake, el poder de las páginas web a través de Winnie, el poder de los rumores como armas de destrucción masiva, deudas apalancadas, burbujas que explotan, generaciones ninja, riesgos morales, banqueros, invesores de alto riesgo, intervenciones gubernamentales, nuevas energías más limpias frente al todopoderoso petróleo, palabras junto con cifras que se tornan rojas enmarcando un paisaje catastrófico llamado crisis.

Una fábula sobre los tiempos actuales bajo la visión de un tiburón del pasado, tratando muchos temas pero profundizando en muy pocos de ellos, deslizándose por unos hechos que están marcando la actualidad económica actual, tibia y entretenida esta se merece un...
PUNTUACIÓN: 6.
4 comentarios:
Una peli que me hace ganas. Tenía pensado volver a ver la primera, aunque se que no será, para nada, imprescindible, pues 23 años después no está ni orientado a un público potencial que haya visto la anterior, pero bueno.
Ya me habían dicho que la premisa está bien, pero que se queda un poco tibia.
¡Saludos!
OsKar108 - Si que hace varios guiños a la anterior que están bien, pero esta se queda demasiado en la superficie, la primera me gustó mucho más.
Saludos para tí también.
Bien, me la apunto, aunque antes de verla, me vere la primera, que hace tiempo que no la veo, creo que la última vez que la vi, fue en un pase en La 2.
Saludos
serreina - Hacen unos cuantos guiños a la primera parte, por ellos merece volver a ver la primera, que es una buena película.
Saludos para tí también.
Publicar un comentario